PLATA
La
plata, hace parte de los siete metales conocidos desde la antigüedad, es un
elemento químico generalmente de color blanco-grisáceo metálico que en
condiciones normales es sólido, su símbolo es Ag y su número atómico 47. Se
encuentra escasamente en la naturaleza donde la mayor parte de su obtención se
logra como subproducto de la producción de cobre y plomo.
Se
caracteriza por ser un metal blando, dúctil y maleable, aparte de ello posee la
más alta conductividad eléctrica entre todos los metales y no se oxida tan
fácilmente a comparación del hierro.
USOS
-- El
uso de la plata en la joyería, decoración de piezas.
-- El
uso en la fabricación de componentes eléctrico como cableado.
-- El
uso en la construcción de armas blancas como espadas, lanzas y flechas.
-- El
uso desde la antigüedad en la fabricación de monedas.
-- En
aleaciones para piezas dentales
-- En
aleaciones para soldadura y contactos eléctricos.
-- Decoración
y artefactos en el hogar, oficinas, restaurantes, etc.
- EFECTOS AMBIENTALES
En
el momento de extracción:
-- Para
obtener 1 gramo de plata, se remueve 1 tonelada de tierra y se utiliza hasta 2
toneladas de agua potable.
-- Es
necesario remover la capa superficial del suelo, por lo que promueve la muerte de vegetación animales
presentes.
-- Se
utilizan grandes cantidades de agua en
el momento de separar la plata.
-- Luego
de que el agua termina su uso en el proceso de extracción, esta queda contaminando
por metales pesados y químicos utilizados en el proceso; por lo tanto es
vertida de nuevo a los suelos y cuerpos hídricos contaminándolos.
Otros casos:
-- Puede
ser liberada al aire y al agua a través de procesos naturales tal como la
erosión de rocas.
-- Las
actividades humanas tales como el procesamiento de minerales, manufactura de
cemento, y la quema de combustible fósil pueden liberar plata al aire.
-- La
lluvia puede arrastrar a la plata del suelo hacia el agua subterránea.
- EFECTOS EN LA SALUD
Aunque
la plata no es completamente toxica; pero ya que los suelos, aire, agua y hasta
las comidas están contaminadas con plata, con el simple hecho de tener contacto
con la piel, ingerir e inhalar sustancias con presencia de este metal puede
llegar a ocasionar molestias estomacales, nauseas, vómito, diarrea y en algunos
casos irritación en la piel, ojos, garganta y pulmones.
Sin
embargo ya en casos extremos donde las personas han estado en contacto con este
metal durante largos periodos de tiempo, puede llegar a ocasionar Argiria donde
los tejidos de la piel absorben la plata presente ya sea en el aire, agua o
comidas y este ocasiona una pigmentación azulada o grisácea de la piel.
ESTAÑO
Símbolo Sn, Número 50. Su apariencia es brillante metálica y de color blanco
argéntico. Cuenta con un peso atómico de 118.71, punto de ebullición de 2875 °K
y Punto de fusión de 505.08 °K. Además de ser un metal blando, es maleable y
dúctil, al punto de poder ser doblado en finas hojas de menos de una milésima
de centímetro de espesor (hojas de estaño). Sus usos van desde la soldadura
blanda hasta el recubrimiento de latas de acero, mientras que los compuestos de
estaño se usan en tintes, fungicidas y crema dental. Es muy común como
recubrimiento de otras superficies, debido a su resistencia a la
corrosión.
PESTE DE ESTAÑO
En vista de que el estaño es sensible a bajas temperaturas, cuando se
encuentra expuesto a estas el estaño se “enferma”.
Pasa de un color blanco a un color gris y aumenta su volumen en un 26%
aproximadamente, a menudo se convierte en polvo. Y se das el nombre de
enfermedad del estaño, ya que el estaño sano puede llegar a ser contagiado por
el estaño enfermo.
- APLICACIONES DEL ESTAÑO
-- Tintes, fungicida y crema dental.
-- Revestimiento de otras superficies.
-- Su uso más popular es en las bobinas para
soldadura.
-- Papel de estaño para envolturas de alimentos y
otros productos.
-- Se usa para crear bronce, mediante la aleación
entre el estaño y el cobre.
-- En combinación con el plomo, es usada para la
fabricación de los tubos de los órganos musicales.
-- Azogado de espejos (proporcionar capa brillante
al vidrio por la parte trasera para convertirlo en espejo).
- EFECTOS EN EL SER HUMANO
-- La exposición a polvo y humo de estaño, genera
irritación en los ojos y en las vías respiratorias.
-- En caso de ingestión puede generar dolores de
cabeza, dolores de estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de
aliento y problemas para respirar.
- EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE
El
estaño como molécula simple no es muy toxica, mientras que en la forma orgánica
si lo es. Los compuestos orgánicos derivados del estaño pueden estar presentes
en el medio ambiente durante periodos largos, son muy persistentes y no son
biodegradables. Los microorganismos no pueden romper fácilmente los compuestos
orgánicos del estaño que se han acumulado en aguas del suelo.
AGUA
El estaño causa mucho daño a nivel de los ecosistemas acuáticos, ya
que son severamente tóxicos para las algas, los hongos y el fitoplancton.
Considerando que el fitoplancton es un eslabón muy importante no solo en la
cadena alimenticia, sino por el aporte de oxígeno a los organismos acuáticos,
se considera un elemento dañino para los organismos que allí habitan.
Símbolo Zn, número atómico 30, peso
atómico 65,37 situado en el grupo 12 de la tabla periódica. Es un metal o
mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no
lo sea, es un metal de aspecto azul pálido grisáceo, contiene una elevada
dureza. El Zn en su forma natural es un sólido( diamagnético). Punto de fusión
es de 692.68° K o de 420,53° C, Su punto de ebullición es de 1180° K o 907,85°
C.
Es un metal pesado que se comporta
como un micronutriente esencial para el suelo, ya que la planta lo requiere en
menor cantidad que otros nutrientes, pero es esencial. Si el abastecimiento de
este metal es limitado, los rendimientos de los cultivos y la rentabilidad del
lugar en donde se hagan estas actividades, sufrirán y se reducirá la
utilización de otros nutrientes aplicados en los fertilizantes como por ejemplo
el nitrógeno.
El Zn se
clasifica en la categoría de cationes, de los elementos más abundantes en el
suelo de acuerdo con su forma química. Es uno de los elementos considerados
como muy tóxicos y a la vez disponibles en muchos suelos en concentraciones que
sobrepasan los niveles de toxicidad (rango normal de concentración entre 25-200
ppm, y rango anómalo del Zn es de 10000 o más).
- APLICACIONES
-- Para suplementos dietético.
-- Fabricación de pinturas al óleo.
-- Es aleado con cobre para crear latón.
-- En piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
-- Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
-- Tiene un consumo mayor en el galvanizado de acero para protegerlo de la corrosión.
-- En baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y capsulas espaciales.
-- El Zn es duro y frágil a la mayoría
de temperaturas, pero logra ser moldeado a temperaturas entre 100 y 150° C.
- EFECTOS DEL ZINC EN LA SALUD
El Zinc es un elemento esencial
para la salud, pero si llegaran a consumir una cantidad pequeña de este,
percibirían una pérdida del apetito, una disminución de la sensibilidad, el sabor
y el olor, además de eso, pequeñas llagas y erupciones cutáneas. Al tener una
acumulación de este elemento, puede ocasionar efectos negativos en el
nacimiento; por otro lado, las altas cantidades de Zinc puede ocasionar
problemas eminentes como lo es la úlcera de estómago, irritación en la piel,
vómitos, náuseas y anemia, estos altos niveles de Zinc pueden dañar el páncreas
y causar arterioesclerosis.
- EFECTOS AMBIENTALES DEL ZINC
El Zinc ocurre de forma natural en
el aire, agua y suelo, pero las concentraciones de este, están aumentando por
la adición de Zn por las actividades humanas, como por ejemplo en actividades
industriales como lo es la minería, la combustión de carbón y residuos y por el
proceso de acero, esto quiere decir que cada vez aumenta más la producción
mundial de Zinc en el ambiente.
AGUA
El agua está siendo contaminada por las
grandes cantidades de Zinc que se encuentran en las aguas residuales que
provienen de las plantas industriales, provocando la presencia de fangos
contaminados en las orillas de los ríos y de las acidificaciones de las aguas
superficiales.
PLANTAS
El suministro de
zinc para la planta es normalmente seguro en suelos con un pH < 6, debido a
que la disponibilidad del zinc aumenta con la disminución del pH. No obstante
la absorción de zinc se reduce con bajas temperaturas y en presencia de
inhibidores metabólicos.
Este
elemento es esencial para la estabilidad de los ribosomas de la planta, Como componente de las enzimas, el zinc cataliza la síntesis
de la fructosa-6-fosfato, la cual es un importante metabolito de la glicólisis
y por lo tanto de la fotosíntesis, al tener una deficiencia, en los frutales ocurrirá un entorchamiento de las hojas (roseta) debido a
internodios cortos. El crecimiento de las ramas es inhibido y los brotes
jóvenes mueren. Las hojas se caen prematuramente, Afecta los brotes primarios y
no permite el desarrollo de raíces.
Si llegara a ocurrir un exceso de Zinc, las hojas jóvenes mostraran
síntomas de clorosis, inducirá a una deficiencia de hierro, entre otros.
SUELOS
El Zn tiene un efecto toxico sobre
las planta impidiendo su crecimiento y desarrollo y limitando sus condiciones
de persistencia, también puede interrumpir la actividad biológica del suelo,
influyendo negativamente en la actividad de microorganismos y lombrices.
NÍQUEL
Símbolo
Ni, número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La mayor parte del
níquel comercial se emplea en el acero inoxidable y otras aleaciones
resistentes a la corrosión. También es importante en monedas como sustituto de
la plata y el níquel finamente dividido se emplea como catalizador.
El
níquel es un elemento bastante abundante, constituye cerca de 0.008% de la
corteza terrestre y 0.01% de las rocas ígneas. El níquel se presenta en
pequeñas cantidades en plantas y animales. Está presente en pequeñas cantidades
en el agua de mar, el petróleo y en la mayor parte del carbón.
El níquel es usado principalmente en:
MINERÍA: Las actividades mineras son fuente de contaminación, aunque las concentraciones encontradas nos son muy altas. El níquel es extraído de los minerales.
INDUSTRIA: Está presente en diversas actividades industriales como la producción de acero inoxidable, aleaciones de acero, en industria química, maquinaria, etc. Los trabajadores que usen el níquel pueden estar expuestos a valores considerables de este metal en el aire.
AIRE.
Las principales fuentes de emisión del níquel se da por la combustión de los
productos del petróleo, la incineración de desechos, la combustión de los vehículos,
la manufactura de cemento, etc.
AGUA.
Las fuentes posibles de níquel en agua y en suelos se presenta por
inundaciones, suelos transformados con lodos de residuos municipales, aguas de
plantas de tratamientos y aguas subterráneas cerca de los terrenos utilizados
para rellenos.
- EFECTOS AMBIENTALES
El
níquel es liberado al aire por las plantas de energía y las incineradoras de
basuras. Este se depositará en el suelo o caerá después de reaccionar con las
gotas de lluvia. Usualmente lleva un largo periodo de tiempo para que el níquel
sea eliminado del aire. El níquel puede también terminar en la superficie del
agua cuando es parte de las aguas residuales. La mayor parte del níquel que es
liberado al ambiente se absorberá por los sedimentos o partículas del suelo.
SUELO. Se
presenta en suelos agrícolas. En suelos cercanos a refinerías y este puede ser
introducido al suelo por la aplicación de sedimentos residuales.
- EFECTOS SOBRE LA SALUD
El
níquel es un elemento que se encuentra en el ambiente sólo en muy pequeños niveles.
Los humanos usan el níquel para muchas aplicaciones diferentes. La aplicación
más común del níquel es el uso como ingrediente del acero y otros productos
metálicos. Este puede ser encontrado en productos metálicos comunes como es la
joyería.
Los alimentos naturalmente contienen pequeñas
cantidades de níquel, se encuentra presente en vegetales procedentes de suelos contaminados. Las personas que fuman están expuestos a niveles significativos de níquel ya que este es
liberado por el humo del cigarrillo, y puede ser inhalado como carbonito de níquel. . En pequeñas cantidades el níquel es esencial,
pero cuando es tomado en muy altas cantidades este puede ser peligroso para la
salud humana.
CONSECUENCIAS POR LA EXPOSICIÓN AL NÍQUEL.
-- Asma y bronquitis.
-- Fallos respiratorios.
-- Reacciones alérgicas.
-- Cáncer de pulmón, nariz y laringe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)